sábado, 13 de diciembre de 2008

"Los saberes de mis estudiantes"

De acuerdo a las necesidades que tienen los alumnos es como utilizan este recurso, por ejemplo si al joven le fascina un grupo o artista musical él utilizara los programas que le permitan descargar su música, videos y fotos; en donde se volverán adictos a la descarga y con ello se volverá en un experto en este rubro (los programas mas utilizados es Ares y itunes). Si es en el ámbito educativo utilizara los buscadores como Google, AltaVista, Yahoo, MSN, en donde ellos indicaran los temas que desean, una vez realizado esto elegirán el portal mas adecuado a lo que requieren. Si es para realizar una compra mediante los metro blogs preguntan los sitios en donde realizan compran sus amigos por ello el que sale en primer plano son mercado libre, Yahoo, Hotmail. Cuando ellos desean compartir información lo que buscan son sitios en donde les proporcionen espacio, para ello tienen los sitios como hi5, Myspace. Existe hoy en día una gran diversidad en donde los alumnos realmente abarcan todos los ámbitos.

Mostrarle las ventajas y desventajas que tienen los sitios a los que frecuentemente visitan es nuestro compromiso para que ellos puedan identificar; como buscar información para que el tiempo de búsqueda se reduzca, identificar los virus que pueden encontrarse cuando visitan sitios sociales o en sus emails, cuando realicen una compra; ¿Como realizarla?, ¿Que sitio es mas confiable?.

Muchas veces los alumnos descubren nuevos sitios, nuevas formas de encontrar información, donde nosotros como guías y facilitadores de los estudiantes nos compete el analizar y verificar los sitios para poder responder a sus preguntas. Aprovechar el uso de internet para contar con información actualizada acerca de nuestros programas de estudio y con ello el alumno pueda incluirse en su entorno social.

Mi confrontación como docente


En un inicio el estudiar implicaba un compromiso de forma personal en donde lo importante era el ir avanzando de grado sin importar el aprender o desarrollar habilidades. Sin embargo el ir avanzando grado a grado me di cuenta que era importante el formar un equipo con mis compañeros con ello sería menos la carga en investigaciones, realización de tareas, prácticas, esto origino el brindar asesorías en donde cada en donde cada compañero compartía sus habilidades y experiencias acerca de los temas que se estaban estudiando. Esto origino el comprender que el ser docente no implicaba ser autoritario, enseñar sino el compartir su experiencia en la materia, el de explotar nuestras inquietudes y expectativas que traíamos, esto debía generar en nosotros la curiosidad de construir nuestro conocimiento.
Al terminar la licenciatura en Ciencias de la Computación en la BUAP del estado de Puebla tuve la oportunidad de elegir si mi camino era en el sector productivo o en el académico por lo que decidí ir al sector educativo, con la firme convicción de ayudar a que los alumnos desarrollen sus habilidades y destrezas hacia el conocimiento.

En estos 7 años dentro de la SEP he aprendido que el compartir mi experiencia que tengo de las asignaturas el alumno aprovecha más los conocimentos que se le presentan, desarrollan y comparten sus conocimientos, expresan sus curiosidades. El estar en la Educación Media Superior me ha regalado el convivir con seres humanos, no solo en lo académico convivimos también en lo personal, sentimental. Ello me compromete a que la educación que brinda el sector medio superior debe de ser integral no solo académico.

Cuando el alumno egresa es muy bueno que años adelante vuelva el alumno y comparte el hecho que ya son licenciados, ingenieros, educadores, etc. El que el alumno ahora comparta las nuevas herramientas en las asignaturas. Aún con esto también es triste el ver al alumno que no desarrollo sus oportunidades y se encuentra sin empleo, sin desarrollar habilidades para incrustarse al sector productivo.

Esto es un resumen de mi confrontación como docente y el compromiso que he adquirido hacia los estudiantes de educación medio superior.

¿Como percibo mi docencia?


En lo personal tengo poca experiencia como docente dentro del Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No 184 en Izucar de Matamoros, pero no deja de ser importante para poder impartir una educación con calidad, en los jóvenes trato de despertar esas habilidades que se encuentran dormidas y que esperan ser explotadas. Trato que el joven pueda retomar y desarrollar valores siempre con respeto y tolerancia hacia su persona y hacia sus compañeros como al personal que labora en el plantel, generar en ellos expectativas que puedan soñar para alcanzarlas en futuro inmediato.

Disfruto el poder convivir con jóvenes llenos de energías e ilusiones que esperan en futuro llegar mas lejos de lo que hasta ahora los docentes se encuentran. Disfruto de lo que los jóvenes puedan compartir en sus experiencias y mostrarles que el construir el conocimiento forma parte en gran medida de lo que será y alcanzarán en un futuro.
Soy Licenciado en Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Maestro en Ingeniería Administrativa, en este momento soy subdirector del plantel motivo por el cual ha generado un compromiso más en la atención hacia los jóvenes.

Las materias que he impartido son en la especialidad de informática, en donde me permiten generar habilidades en los jóvenes dentro del área de matemáticas y hacer ver a los jóvenes que las matemáticas no son un monstruo del que se tenga que huir.
Dentro del aula he tratado de implantar secuencias didácticas en los tiempos que marca una plan de clase, la planeación, el desarrollo y la evaluación; la planeación, es importante ya que en todo momento tenemos que saber que es lo que vamos a realizar; el tema, las actividades a realizar y el material que vamos a utilizar, es importante hacer mención que en esté momento la planeación dependerá del módulo en el que se este trabajando, de la clase de alumnos que asisten, y hasta a veces de la hora de la clase.

Es importante destacar que el desarrollo de la clase, es el momento, donde utilizando diferentes estrategias voy a tratar de que los alumnos aprendan lo referente al objetivo especificado y que marca el programa del módulo en el que me encuentre trabajando. La evaluación se da en todo momento, puede ser una evaluación formativa, cuando calificamos cuestionarios, resúmenes, cuadros, creatividad, actitudes de participación, exposiciones o conocimientos que se encuentren desarrollando dentro del aula.

¿Qué hago dentro de la aula de clases? brindarles a los alumnos la oportunidad de adquirir habilidades y destrezas basándome en el proceso de enseñanza-aprendizaje que ha implementado la DGETI, para que a su vez los alumnos analicen, cuestionen su realidad y entorno en el que se encuentran para competir en un sector productivo que les demanda mayores compromisos.

¿Por que lo hago? Porque tengo en mis manos materia prima que esta esperando de una oportunidad para desarrollar y generar herramientas para competir en un mundo globalizado. Formar individuos que sean capaces de enfrentar a los retos que se presentarán en su entorno laboral y con ello lideres que fortalezcan el desarrollo de nuestro país.